UN NUEVO COMIENZO, LA CAPSULA DEL TIEMPO

FORMATO PLANEACIÓN “GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA”

Semana: 1   abril 20 al 24 del 2020                            Grados:  1° a 3°

Estrategia o situación: UN NUEVO COMIENZO LA CAPSULA DEL TIEMPO

 

Propósito formativo: Reforzar conductas de autocuidado frente a la situación sanitaria que se presenta a nivel global, generando estrategias de estudio flexibles que desarrollen en los estudiantes competencias lectoras y de escritura.

Posibilitar la adaptación al espacio y comprensión de la situación que se está viviendo en la actualidad, para tomar una postura positiva en su accionar logrando un aprendizaje desde su entorno.

Aprendizajes esperados:

  • Que es una pandemia
  • Identificación de fortalezas y debilidades frente a nuevas situaciones
  • Valoración y respeto por la familia.
  • Identificación de diferentes tipos de texto (entrevista, afiches, noticias, artículos informativos, la historieta, etc)
  • Identificación de hábitos de higiene y cuidado corporal
  • Elaboración de rutinas diarias para el autoaprendizaje.
  • Aplicación del concepto de ordinalidad y de tiempo en el desarrollo de las diferentes rutinas
  • Identificación de las acciones negativas que afectan el equilibrio natural de los ecosistemas
  • Elaboración de juegos didácticos para el disfrute con la familia  
  • Uso adecuado de las herramientas tecnológicas y de información para el desarrollo de las diferentes actividades académicas en casa
  • Reflexiona sobre el valor de la gratitud durante la crisis

 

  • Áreas integradas:
  • Ética y valores
  • Ciencias sociales
  • Ciencias naturales
  • Lenguaje
  • Matemáticas
  • Educación física
  • Educación artística
  • Tecnología e informática
  • Religión

 

Momento 1

(exploración, motivación o indagación de saberes previos)

  • Misión 1: LO QUE NECESITAS PARA ESTE VIAJE
  • RETO 1:
  1. Observa el video de bienvenida de  la directora y las docentes
  2. Observa el video de hábitos y rutinas de estudio en casa por parte de la Docente de Apoyo y elabora un cronograma de actividades a realizar durante el tiempo  de aislamiento Social, ten en cuenta los horarios de descanso, juego y trabajo escolar.
  3. Presenta tu cronograma en un corto video o registro fotográfico. No olvides ubicarlo en un lugar visible. 
  4. Exploración del ambiente familiar durante la cuarentena.

ü  Observa cual será tu espacio para realizar tus actividades en casa.

ü  Comunica con tus compañeros, salúdalos y envíales mensajes de acompañamiento y amistad.

Envía un registro fotográfico como evidencia de lo realizado

RETO

ü  Haz un dibujo de ti y las personas con las que estás pasando la cuarentena.

Para realizar esta actividad se cuenta con el apoyo del material asignado mediante fichas, realiza un portafolio para recolectar las evidencias durante el tiempo del trabajo en casa.

Momento 2

(estructuración o conceptualización; aquí se evidencia la vinculación de cada una de las áreas)

MISIÓN 2: HAGO PARTE DE LA HISTORIA

Reto 1:

  • Es tu oportunidad de volverte un reportero (De diferentes tipos de textos informativos los y las estudiantes realizan un reporte sobre la situación actual a nivel global)

Reto 2:

  • Como me veo como me siento (Dibujar y enumerar los sentimientos relacionados con la pandemia en relación con el contexto)

Reto 3:

  • Siete cosas que puedo decirme (Escritura (espontánea y no convencional para el grado preescolar) de frases implementando nuevo vocabulario alusivo a la contingencia

Reto 4:

  • Creación de historietas (Dibujar secuencias de imágenes mediante historietas divertida para narrar lo que ocurre en su entorno)

Reto 5:

  • Todo sobre mí. (Escritura de información personal como: mis favoritos, cosas que tengo que mejorar, datos curiosidades sobre mí, mis habilidades, mis amigos)

Reto 6:

  • Mi cuerpo y autocuidado (Habilidades corporales y hábitos de higiene Valoración y respeto personal y hacia el otro y lo otro)
  • Dibujar lo que he estado haciendo durante el tiempo en casa

 

Momento 3

(transferencia o aplicación de lo aprendido)

MISION 3: ESTABLECIENDO COMPROMISOS

Reto 1:

  • Porque estoy agradecido (Enumera situaciones de agradecimiento durante la situación actual)

Reto 2:

  • Ahora que entiendo la importancia de cuidarnos y de cuidar el planeta, me comprometo a:(Enumera y dibuja acciones para el cuidado y la conservación de los ecosistemas y los seres vivos)

Reto 3:

  • Recuerda que eres parte de un gran equipo, ¡tu familia! (Escribe y dibuja las actividades en las que participas dentro de tu familia.)

Reto 4:

  • Mi experiencia (Enumera 3 momentos favoritos de esta experiencia en casa)

Reto 5:

  • ¡Tú puedes ayudar al mundo! (Dibujar situaciones que pueden salvar al mundo del coronavivus)
  •  

Recursos necesarios

recursos humanos: docentes de aula, psicóloga, docente de apoyo, directora, adulto acompañante y estudiantes

Recursos tecnológicos: Herramientas tecnológicas de la información y la comunicación

Recursos de papelería con los que cuenten en casa (colores, lápices, papel, cuaderno etc)

Rúbrica para la evaluación

 

 

SUPERIOR

ALTO

BÁSICO

BAJO

CRITERIO 1

PENSAR

 

Realiza procesos de pensamiento como seguir instrucciones, solucionar problemas, aplicar saberes, plantear preguntas e hipótesis.

Realiza la mayoría de los procesos de pensamiento como seguir instrucciones, solucionar problemas, aplicar saberes, plantear preguntas e hipótesis.

Realiza algunos procesos de pensamiento entre los que se encuentran seguir instrucciones, solucionar problemas, aplicar saberes, plantear preguntas o hipótesis.

Debe fortalecer procesos de pensamiento como seguir instrucciones, solucionar problemas, aplicar saberes, plantear preguntas o hipótesis.

CRITERIO 2

COMUNICACIÓN

 

Estructura ideas con coherencia, cohesión y claridad; además Interpreta, produce y argumenta mensajes.

Casi siempre estructura ideas con coherencia, cohesión y claridad; además interpreta, produce y argumenta mensajes.

Está afianzando el proceso de estructuración de ideas con coherencia, cohesión y claridad; así como la interpretación, producción y argumentación de mensajes

Se le dificulta estructurar ideas con coherencia, cohesión y claridad, así como la Interpretación, producción y argumentación de mensajes.

CRITERIO 3

CONVIVIR

 

Establece relaciones de cuidado consigo mismo, con el otro y con lo otro.

 

Entiende lo que significan y la importancia de las relaciones de autocuidado, del otro y de lo otro, aún requiere llevarlo a la práctica.

Está en proceso de entender lo que significan las relaciones del cuidado de sí, del otro y de lo otro, necesario para llevarlo a la práctica.

Requiere afianzar formas de autocuidado, del cuidado del otro y de lo otro.

 






¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×